Nuestra Esencia

Cómo comenzó Atleta Shao: del experimento a la experiencia

Atleta Shao no nació como una idea de negocio. Tampoco como una marca pensada desde el éxito. Nació como una hipótesis

Al principio se llamó Shao MT. Era una búsqueda abierta, una especie de experimento que intentaba entender hacia dónde podía dirigirse una idea que mezclaba motivación, ejercicio y propósito. ¿Y si el entrenamiento físico pudiera ser más que físico? ¿Y si se pudiera transmitir un mensaje transformador a través del cuerpo en movimiento?

En ese entonces, probé varias cosas: desde contenidos motivacionales hasta una breve incursión en el mundo de la ropa deportiva, especialmente enfocada en el ciclismo. La marca intentó expresarse a través de productos, pero no conectaba con lo que yo realmente quería transmitir. Funcionó por momentos, pero no funcionó del todo. Porque, en el fondo, yo no quería vender ropa. Quería generar experiencias que cambiaran a las personas.Desde el inicio, una de las hipótesis más fuertes era la posibilidad de crear eventos físicos que provocaran procesos de cambio real. Pero no tenía todavía el formato ni la claridad suficiente. Lo que sí tenía eran mis propias experiencias en eventos deportivos de alta exigencia: carreras largas, triatlones, desafíos que requerían meses de entrenamiento y compromiso.

Y había algo que se repetía cada vez que alguien (incluyéndome a mí) terminaba uno de esos eventos: la autopercepción cambiaba. La persona se veía a sí misma como alguien más fuerte, más capaz. Como si ese logro físico les dijera: “Si fui capaz de hacer esto, soy capaz de muchas cosas más”. Esa transformación no era solo física, era profunda. Impactaba su forma de verse, de tomar decisiones, de enfrentar el trabajo, la vida, las relaciones.

En paralelo, mi trabajo como coach en procesos de orientación vocacional y cambio de carrera me mostraba otra cara de la moneda: muchas personas querían cambiar, aspiraban a tener disciplina o consistencia, pero no lograban sostener sus decisiones. Sabían lo que debían hacer, pero algo se rompía en el camino. Y empecé a unir puntos.

El desafío físico —bien planteado— podía ser la vía para desarrollar no solo fortaleza corporal, sino claridad mental, percepción de capacidad y dirección personal.

La confirmación de esa idea llegó cuando participé por primera vez en un evento HYROX. A diferencia de los desafíos extensos que yo solía enfrentar, este evento era corto en tiempo pero intenso en exigencia. Duraba apenas hora y media, pero tenía todos los componentes del reto: esfuerzo, superación, mentalidad. Y, lo más importante, era accesible. HYROX me mostró que era posible diseñar un tipo de evento que, sin requerir meses de preparación, activara procesos de transformación reales en muchas más personas.

Ahí nació realmente Atleta Shao. Ya no como una hipótesis, sino como una propuesta concreta: una plataforma que combina deporte, psicología y propósito, y que utiliza la experiencia física como herramienta para fortalecer la autopercepción, la resiliencia y el liderazgo personal y colectivo.

Hoy, Atleta Shao moviliza experiencias transformadoras para personas, equipos y organizaciones. Creamos espacios donde el esfuerzo, la disciplina y la conciencia se encuentran. Donde el deporte no es solo un medio para estar en forma, sino un lenguaje para conocerse, para aprender a sostener decisiones, para descubrir quién soy y de qué soy capaz.

Porque al final, no se trata de cómo te ves, sino de lo que logras cuando decides enfrentarte de verdad a ti mismo.

Equipo de trabajo

coach jimenez

Coach Andres Jiménez


Administrador de Empresas con énfasis en Mercadeo (Universidad del Valle) y Magíster en Psicología con énfasis en Investigación (Universidad San Buenaventura, Cali). Cinturón negro en Wushu Shaolin y atleta multidisciplinario con más de 25 años de experiencia en deportes como baloncesto, Kung Fu Shaolin, Tai Chi, judo, CrossFit, triatlón y entrenamientos funcionales.

Ha participado en diversas competencias de alto nivel como triatlones (sprint, olímpico y 70.3), Oceanman 5K, carreras de 10K, medias maratones, maratones y eventos HYROX, integrando el deporte como un vehículo de transformación física y mental.

Actualmente es fundador y coach principal de Atleta Shao, un ecosistema de entrenamiento físico y mental que une deporte, psicología y experiencias transformadoras.

Andrés lidera procesos de transformación desde la experiencia corporal y mental. Su enfoque es vivencial, integrador y estratégico: combina ciencia, movimiento y propósito para que las personas fortalezcan su carácter, tomen decisiones conscientes y desarrollen una disciplina sostenible. Entrena el cuerpo para despertar la mente.

oscar perlaza

Coach Oscar Perlaza


Psicólogo Clínico (Universidad del Valle) con Maestría en Psicología Clínica (Universidad del Norte, Barranquilla) y estudios de Maestría en Ciencias Básicas Médicas con énfasis en Neurociencias (Universidad del Valle).

Cuenta con certificación internacional en Hipnosis Clínica y Ericksoniana (Sociedad Internacional de Hipnosis Científica) y formación complementaria en Psicología de la Salud.

Con más de 25 años de experiencia clínica y formativa, ha acompañado procesos terapéuticos individuales y grupales, combinando la rigurosidad científica con un enfoque humano, integrador y vivencial.

Su ejercicio profesional se ha centrado en el fortalecimiento emocional, el desarrollo del carácter y la transformación personal a través del cuerpo, el movimiento y la conciencia.

Adicionalmente, Óscar Perlaza ha desarrollado una práctica profunda en artes marciales y entrenamiento físico como vehículo de transformación interior. Es Cinturón Negro en Kung Fu, Cinturón Púrpura en Jiu Jitsu Brasileño, y actualmente dirige Mamba Negra Club, un espacio de entrenamiento físico y mental donde confluyen la disciplina marcial, la terapia y el crecimiento personal.

Cuenta con experiencia como formador en contextos clínicos, académicos y deportivos, y es reconocido por su capacidad para articular la psicología, las neurociencias y las prácticas cuerpo-mente en procesos de cambio sostenido. Su práctica combina ciencia, intuición y acción; es un terapeuta que no sólo escucha, sino que acompaña con propósito; un formador que no sólo enseña, sino que transforma desde laexperiencia vivida.

Nuestros valores: seis principios que forjan el camino

En Atleta Shao creemos que la verdadera transformación no se impone, se descubre.

A través del cuerpo, del desafío y de la experiencia, cada persona puede encontrarse con lo esencial: quién es, de qué está hecha y hacia dónde quiere ir. Los seis puntos de nuestro logo representan los valores que guían cada paso de este camino.

Los valores que guían nuestra misión y visión son el fundamento de nuestro ecosistema de entrenamiento y desarrollo personal.​

1. Autoconocimiento

Comprenderse a uno mismo es el punto de partida. Conocer nuestros talentos, miedos, impulsos y límites nos permite tomar decisiones conscientes y trazar un rumbo con sentido. El cuerpo es un espejo que revela lo que somos y cómo actuamos bajo presión.

2. Carácter

Más allá del rendimiento, nos interesa la manera en que una persona se enfrenta a la dificultad. El carácter se cultiva en el esfuerzo, en la disciplina sostenida y en la forma en que respondemos cuando todo cuesta. Es lo que permanece cuando las condiciones cambian.

3. Resiliencia

Los obstáculos no son enemigos, son maestros. Valoramos la capacidad de adaptarse, levantarse y aprender del error o la derrota. La resiliencia no es aguantar, es transformar la experiencia en fuerza interior.

4. Coherencia

El equilibrio entre lo que pensamos, sentimos y hacemos. Buscamos procesos donde el propósito personal se refleje en las acciones cotidianas, y donde el entrenamiento físico sirva como un espacio para alinear intención y conducta.

5. Relación

Ningún proceso de desarrollo es individual por completo. Creemos en el poder de los vínculos: con el equipo, con el otro, con el entorno. Fomentamos una conexión auténtica que potencie el liderazgo compartido, la escucha y el trabajo colectivo.

6. Trascendencia

Trascender es dar sentido al esfuerzo. No se trata solo de hacerlo con intensidad, sino de rendir con propósito, optimizando cuerpo y mente para responder con inteligencia en los momentos clave. Es entrenar no solo la fuerza, sino el significado del esfuerzo: saber cuándo, cómo y por qué darlo todo. Porque el esfuerzo con propósito no solo mejora el rendimiento, sino que transforma.

Transforma Tu Vida Hoy​

¿Estás listo para iniciar tu viaje de transformación? Contáctanos y comienza a construir el futuro que deseas.

Scroll to Top